martes, 22 de noviembre de 2011

Las leyes de la Gestald

Las leyes de la percepción fueron enunciadas por los psicólogos de la gestalt, (Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka); quienes en un laboratorio de psicología experimental observaron que el cerebro humano organiza las percepciones como totalidades (Gestalts) de acuerdo con ciertas leyes a las que denominaron "leyes de la percepción"
  • Ley de figura-fondo 
Figura: es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros elementos. 
Fondo: Todo aquello que no es figura, es la parte del campo que contiene elementos inter relacionados que sostienen a la figura que por su contraste tienden a desaparecer.,



La percepción sucede en forma de "recortes"; percibimos zonas del campo perceptual en las que centramos la atención y a las que llamamos "figura" , en este caso una copa y zonas circundantes que quedan justamente en un plano de menor jerarquía al que denominamos "fondo", este caso dos caras apunto de besarse.
  • Ley de proximidad: Los elementos tienen a agruparse con los que se encuentran a menor distancia.




En general se tiende a considerar como "un todo" a aquellos elementos que están más próximos, es el caso de la imagen superior, los botones y en la de abajo las pinzas.
  • Ley de semblanza: Los elementos que son similares tienen a ser agrupados, en la imagen podemos ver como tendemos a agrupar los lápices.


  • Ley de continuidad: Todos los estímulos que guardan entre sí una continuidad se perciben como formando una unidad. Así, agrupamos todos los peones al ser la misma figura y en la misma posición, independientemente del color.


  • Ley de cierre: Los elementos tienden a agruparse en figuras completas, ya que las áreas cerradas son más compretas y sencillas de captar. Por eso, nuestro cerebro percibe la figura como una "C".









No hay comentarios:

Publicar un comentario