LA PERSONALIDAD
-Definición:
La personalidad es un conjunto de características que definen a la persona, son sus pensamientos, sentimientos, actitudes, comportamiento, hábitos, emociones...
-Características de la personalidad:
La personalidad no es una entidad física, es por lo tanto psicológica. Es aquella forma habitual de comportamiento que tiene una persona. Se produce por interacción entre la herencia genética y el ambiente, es decir, las experiencias personales y aprendizaje social. También cabe destacar que se desarrolla y cambia a lo largo de la vida de la persona, pues no es permanente ya que una persona puede sufrir un episodio traumático y a causa de este su personalidad se ve afectada, es social, cultural e individua. -Teoria del psicoanálisis de Freud
El psicoanálisis es una práctica terapéutica fundada por Sigmund Freud . El ello, Yo y Superyó, son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, respaldándose en la existencia de un estructura psíquica, divididas en: el Ello, el Yo y el Superyó. Gran parte de los contenidos y mecanismos psíquicos que operan en cada una de estas entidades son inconscientes
El Ello es la instancia más antigua y original de la personalidad y la base de las otras dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos o pulsiones más primitivos. Constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Opera de acuerdo con el principio del placer y desconoce las demandas de la realidad.
El Superyó es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la "conciencia moral" y el ideal del yo. La "conciencia moral" se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.
El Yo es una parte del ello modificada por su proximidad con la realidad y surge a fin de cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello de acuerdo con el mundo exterior, a la vez que trata de conciliarse con las exigencias del superyó. El yo evoluciona a partir del ello y actúa como un intermediario entre éste y el mundo externo. El yo sigue al principio de realidad, satisfaciendo los impulsos del ello de una manera apropiada en el mundo externo. Como ejecutor de la personalidad, el yo tiene que medir entre las tres fuerzas que le exigen: las del mundo de la realidad, las del ello y las del superyó, el yo tiene que conservar su propia autonomía por el mantenimiento de su organización integrada.

Según Freud la mente está dividida en tres partes que son el consciente, el inconsciente y el preconsciente. El consciente representa una pequeña parte de la mente y solo comprende aquello que captamos en el acto, el inconsciente designa en el sentido tópico un sistema y un lugar psíquico desconocido para la conciencia y el preconsciente es un área no consciente del psiquismo humano que debe diferenciase en sentido estricto del sistema inconsciente. También fue descrito como la capa entre el consciente y el inconsciente, a la cual podemos tener acceso con un poco de esfuerzo.
He decidido desarrollar la teoría del psicoanálisis de Freud, ya que me parece interesante y es la que mejor entendiendo, a demás de la relación con los personajes del libro de L’auca del Senyor Esteve. También me ha resultado la mejor para explicar la personalidad, pues creo que en todos nosotros se haya las tres estructuras. También identifico mucho esta teoría con la teoría del alma de Platón, en la que dice que el alma es tripartida y cada una de ellas tiene una tendencia distinta y lo explica con el mito del carro alado, en la que el caballo negro (representa el deseo) se deja llevar, se desboca, hace difícil que el cochero (representa la razón).
No hay comentarios:
Publicar un comentario